lunes, 13 de junio de 2011

Investigación cualitativa final

es.scribd.com/doc/57773523

Investigación cualitativa final

Resumen y análisis del Libro: Cibersexo de Edgar Gómez

Resumen y análisis del Libro: Cibersexo de Edgar Gómez



resumen cibersexo

domingo, 1 de mayo de 2011

Línea del Tiempo

Artur Vidich y Stanford Lyman:
Presentan ocho periodos en el tiempo..Sunday, May 1, 2011
Gran ímpetu por conocer los orígenes de la cultura, con ideas que no casaban con la Biblia.
Sunday, May 1, 2011
Etnografía Temprana: (hasta el siglo XVII)
Gran ímpetu por conocer los orígenes de la cultura, con ideas que no casaban con la Biblia.
Sunday, May 1, 2011
Rembrandt:
Sunday, May 1, 2011
Vivaldi:
Sunday, May 1, 2011
Vivaldi:
Sunday, May 1, 2011
Etnografía Colonial: (S.XVII, XVIII y XIX)
Etapa de descripciones, de razas y culturas hechas por exploradores, misioneros, bucaneros y administradores coloniales.
Sunday, May 1, 2011
Rosseau:
Sunday, May 1, 2011
Bethoven:
Sunday, May 1, 2011
Bethoven:
Sunday, May 1, 2011
Degas:
Sunday, May 1, 2011
La evolución de la cultura y la sociedad, Augusto Comte y el método
comparativo:
Periodo para comprender y comparar la cultura occidental, con la cultura de otros..Sunday, May 1, 2011
Brahms:
Sunday, May 1, 2011
Brahms:
Sunday, May 1, 2011
La etnografía en el siglo XX:
El término primitivo cambia por el de subdesarrollo.
Comienzan los periodos modernista y posmodernista.
Sunday, May 1, 2011
Jackson Pollock:
Sunday, May 1, 2011
Charleston:
Sunday, May 1, 2011
Charleston:
Sunday, May 1, 2011
Etnografía del indio americano como el otro:
En este periodo de delinean muchas de las visiones actuales de la investigación cualitativa.
Estudios del indio norteamericano y de algunas regiones con tribus indígenas.
Sunday, May 1, 2011
Sioux:
Sunday, May 1, 2011
Sioux:
Sunday, May 1, 2011
Etnografía del otro ciudadano o estudios comunitarios:
Racismo Fe protestante
Migrantes (italianos por nombrar a algunos)
Sunday, May 1, 2011
Kukluxklan:
Sunday, May 1, 2011
Estudios de etnicidad y asimilación:
Se comienza a observar el discurso de las minorías.
Se asimilan los distintos modos de vida entre los norteamericanos.
Sunday, May 1, 2011
Martin Luther King:
Sunday, May 1, 2011
Martin Luther King:
Sunday, May 1, 2011
Revolución Sexual:
Sunday, May 1, 2011
El presente o el reto de la posmodernidad:
La etnografía se refina
Etapa de sueños, anhelos, fantasías y esperanzas.
Sunday, May 1, 2011
Sunday, May 1, 2011
Sunday, May 1, 2011

Expo Michel Foucault

Michel Foucault “Las palabras y las cosas”
• CUESTIONAMIENTOS ESPECÍFICOS A ANALIZAR EN CLASE: • Descripción de un episteme.
• Mathesis • Genesis • Idea • Signos
• Verdad • Relación • Similitudes 1
Sunday, May 1, 2011
Michel Foucault “Las palabras y las cosas”
En Las palabras y las cosas describe tres epístemes que se han sucedido en la historia occidental. En la primera, que se mantuvo hasta el Renacimiento, "las palabras tenían la misma realidad que aquello que significaban".
Sunday, May 1, 2011
Los individuos piensan, conocen y valoran dentro de los esquemas de la episteme vigente en el tiempo en que les toca vivir. Sus prácticas discursivas pueden parecer libres, pero se hallan fuertemente
Sunday, May 1, 2011
El Quijote y la verdad:
• “La «verdad» ha de ser entendida como un sistema ordenado de procedimientos para la producción, regulación, distribución, circulación y operación de juicios.
La «verdad» está vinculada en una relación circular con sistemas de poder que la producen y la mantienen.”
Sunday, May 1, 2011
Analogías...
• Los seres humanos relacionamos todo cuanto vemos, conocemos, escuchamos y aprendemos, todo esto se da porque siempre buscamos significados de las cosas y de las situaciones que nos rodean, mediante nuestras experiencias.
• Todos los caminos del hombre llevan a la búsqueda de similitudes.
Sunday, May 1, 2011
Sunday, May 1, 2011
Sunday, May 1, 2011
LA REPRESENTACIÓN
DUPLICADA.
El signo es una representación desdoblada y duplicada de sí misma. (una idea puede ser signo de otra, pues hay un lazo de representación)
El signo es la representatividad de la representación en la medida en que ésta es representable.
Sunday, May 1, 2011
LA IMAGINACIÓN DE LA
• La similitud es un marco SEMEJANZA
indispensable para el conocimiento. Pues una igualdad o una relación de orden no puede ser establecida entre dos cosas a no ser que su semejanza haya dado cuando menos oportunidad de
Sunday, May 1, 2011
MATHESIS Y TAXONOMÍA
• La imaginación no es, en apariencia, sino una de las propiedades de la naturaleza humana y la semejanza uno de los efectos de la naturaleza.
• Naturaleza y naturaleza humana permiten, dentro de la configuración general de la epísteme, el ajuste de la semejanza y de la imaginación que fundamenta y hace posible todas las ciencias empíricas del
Sunday, May 1, 2011
• La taxinomia implica un cierto continuum de las cosas (una no discontinuidad, una plenitud del ser) y una cierta potencia de la imaginación que hace aparecer que no es, pero que permite, por ello mismo, sacar a luz el continuo.
• Mathesis es la ciencia del orden calculable y la
Sunday, May 1, 2011
• El límite del saber será la transparencia perfecta de las representaciones a los signos que las ordenan.
Sunday, May 1, 2011
¡Gracias! • Shirley
Rodríguez • Sue Huesca • Cristina Cosio • Brenda Dugay
Sunday, May 1, 2011

Constructivismo, una vista a Piaget

El constructivismo piagetiano


Cuando se aborda el análisis del paradigma constructivista es necesario remitirse a la obra de Jean Piaget, por ser éste el autor más representativo de dicho paradigma en la actualidad. El programa de investigación del citado autor conforma su núcleo teórico básico con cuatro categorías que definen e ilustran el logos piagetano.


a. Isomorfismo funcional biológico-psicológico del pensamiento. El hecho de que el funcionamiento invariante descrito por Piaget esté constituido por términos biológicos es el signo evidente de la analogía profunda que establece entre la forma en que un organismo se adapta al medio y la forma como el sujeto conoce la realidad.


En palabras de Piaget (1991) "existen innegables mecanismos comunes entre las explicaciones biológicas y las explicaciones psicológicas de la adaptación general e intelectual" (2). Esta analogía constituye la tesis central de Piaget en relación con el funcionamiento cognoscitivo y es concretada en el modelo de equilibración, donde los conceptos de adaptación, asimilación y acomodación adquieren su carga semántica específica.


b. Estructuralismo genético. Con la incorporación del concepto de estructura, Piaget brinda al sujeto propiedades organizativas para su acción. A este respecto sostiene dos tesis fundamentales: "Toda génesis parte de una estructura y desemboca en otra estructura" (a) y "toda estructura tiene una génesis" (b) (3). 


Con la primera tesis Piaget toma distancia de los trabajos de Henri Wallon (1991), quien plantea una génesis o desarrollo del individuo sin estructuras, por lo que los conceptos de estadio al que arriban ambos son notablemente diferentes. Con la segunda tesis se aleja de los Gestalt Theories y de Ausubel (1983), quienes proponen estructuras en el sujeto, pero sin una génesis, además de que el carácter de las estructuras que proponen las tres teorías difiere esencialmente.


El impacto que ha tenido el estructuralismo genético en el ámbito educativo es traducido por medio del principio explicativo denominado "disposición cognitiva", que sostiene la subordinación de la intervención didáctica del maestro al desarrollo intelectual del alumno, esto es, que es necesario presentar la enseñanza en función de los estadios en que se encuentre el sujeto. Este principio es uno de los supuestos teóricos básicos de la pedagogía operatoria.


c. Constructivismo ontogénico. El desarrollo cognoscitivo del sujeto parte de formas hereditarias muy elementales, para posteriormente ser construido por el sujeto mediante un proceso psicogenético. La idea central de la perspectiva constructivista es que el acto de conocer consiste en una construcción progresiva del objeto por parte del sujeto, enfatizando Piaget en su propuesta los aspectos endógenos e individuales de dicho proceso por medio del concepto deequilibración. Este concepto permite explicar el carácter constructivista de la inteligencia mediante una secuencia de momentos de desequilibrio y reequilibrios: el desequilibrio es provocado por las perturbaciones exteriores y la actividad del sujeto permite compensarlas para lograr nuevamente el equilibrio.


La tesis constructivista de Piaget ha impactado notablemente el discurso pedagógico actual, concretándose la propuesta más acabada hasta el momento en el principio explicativo denominado "ajuste de la ayuda pedagógica", que afirma que la intervención del maestro se debe ajustar a las características de la interacción entre el alumno y el contenido de aprendizaje, pudiendo adoptar la ayuda pedagógica diferentes modalidades. Este principio es la tesis central, a nivel metodológico, de la pedagogía constructivista.


d. Interaccionismo. La construcción cognoscitiva del sujeto es producida por la interacción con el medio ambiente por medio de una relación de interdependencia o de bidireccionalidad entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible. Para que se dé dicha interacción, el sujeto posee una función constante constituida por la organización y la adaptación: mientras que la primera brinda una función reguladora al intelecto, la segunda proporciona una función implicativa en el caso de la asimilación y una función explicativa en el caso de la acomodación.

A este respecto, Piaget plantea dos postulados. Primer postulado: "todo esquema de asimilación tiende a alimentarse, es decir, a incorporar los elementos exteriores a él y compatibles con su naturaleza" (...) Segundo postulado: "todo esquema de asimilación se encuentra obligado a acomodarse a los elementos que asimila, es decir, a modificarse en función de sus particularidades" (4).


La importancia del interaccionismo para la práctica educativa se ha reflejado en el principio explicativo denominado "de desajuste óptimo", que plantea la necesidad de diseñar situaciones de aprendizaje que posibiliten un grado óptimo de desequilibrio, que superen el nivel de comprensión del alumno, pero que al mismo tiempo esta superación no sea extrema, al grado que imposibilite restablecer nuevamente el equilibrio. Este principio se encuentra de manera recurrente en la implicaciones educativas que ofrecen el sinnúmero de investigadores en psicopedagogía que se desarrollan bajo el abrigo teórico de Jean Piaget, como es el caso de Constance Kamii (1984), Rheta Devries (1988), etc.


En el campo educativo, los tres principios explicativos mencionados anteriormente se han constituido en las ideas de fuerza que articulan el discurso pedagógico influido por la obra teórica de Jean Piaget.

En cuanto al programa de investigación piagetano, las cuatro categorías de análisis descritas anteriormente le ofrecen una gran consistencia interna, lo que lo ha hecho ser uno de los autores con mayor impacto en la actualidad en diferentes ámbitos disciplinarios, pero más allá de sus innumerables aciertos, es indispensable reconocer las limitaciones explicativas de su teoría, esto es, su área residual.


El hecho, a todas luces evidente, de que Piaget aborda el estudio del sujeto epistémico en detrimento del sujeto real, lo lleva a enfatizar los aspectos individuales del desarrollo y a no explicar suficientemente el papel de lo social en ese desarrollo.


El papel de lo social en la obra teórica de Piaget


En el transcurso de su labor investigativa, Piaget tuvo que enfrentar el problema de lo social en su teoría, obligándose a brindar una explicación al respecto; más allá de conceptos como transmisión social, competencia social, conocimiento social, etc., existen dos explicaciones relacionadas con evidencias empíricas que Piaget tuvo que desarrollar.


Estudios como los realizados en Irán (1972) (5) pusieron de manifiesto las diferencias significativas en el desarrollo provocadas por elementos interculturales, pues a pesar de que el orden sucesivo de los estadios se presenta como una constante la media de la edad en que se alcanzan dichos estadios, variaba notablemente de un ambiente social a otro. Ante tal evidencia, apoyada en elementos fácticos, Piaget sostiene dos hipótesis:

a. La velocidad con que se efectúa el desarrollo se debe a la calidad y frecuencia de los estímulos intelectuales que los niños reciben de los adultos o que obtienen por medio de las posibilidades que se les ofrecen de realizar una actividad espontánea en su medio ambiente; b) la formación y la realización completa de las estructuras cognoscitivas implican toda una serie de intercambios y un entorno estimulante; la formación de las operaciones necesita siempre un medio ambiente favorable a la cooperación.


Como queda de manifiesto en estas hipótesis, Piaget sigue subordinando lo social a lo individual, esto es, el medio ambiente aparece sólo como propiciador o predisponente, es por eso que no intenta dilucidar las características psicosociales del ambiente que lo constituyen en un entorno estimulante, ni los mecanismos que posibilitan su incorporación, más allá de la actividad del sujeto. 


En relación con los mecanismos de incorporación, Piaget plantea en su segunda hipótesis los intercambios de carácter social, y más específicamente la relación de cooperación, pero esto de entrada presenta una visión reduccionista de las relaciones sociales y de su influencia en el sujeto, sin considerar que su énfasis en la relación de cooperación lo hace olvidar la multiplicidad de formas que pueden adquirir los intercambios sociales.


La segunda explicación relacionada con lo social que desarrolla Piaget dentro de su obra se encuentra concretada en su tesis: socialización de la inteligencia individual (1947) (6). Desde el nombre mismo es posible observar que le otorga un origen individual a la inteligencia y que la socialización la considera sólo un proceso posterior. Para sustentar dicha tesis realiza un análisis ontogénico de la influencia de los intercambios sociales en el desarrollo.
 

Características de la Entrevista:

Encuesta Definición Objetivos Estructura Características
Entrevista Una entrevista es un encuentro de personas cara a cara con el propósito de cuestionar y responder formalmente a las interrogantes de un tema objeto de investigación. Obtener información y opiniones de individuos y / o grupos.
Facilitar la recolección de información u opiniones.
Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de individuos.
Corregirse a si misma para mejorar sus procedimientos. Apertura.
Orientación.
Objeto de la conversación.
Conclusión.
Terminación. Definición del propósito u objetivo.
Estructura formal con asignación de tareas, duración y lugares de realización.
Proceso de la entrevista.

Qué es la Investigación Cualitativa?

Investigación Cualitativa:
Durante muchos años, los científicos se enmarcaron en la corriente conocida como cuantitativa, proviniente de la escuela positivista.
Este método se puede clasificar en cuatro categorías:
1.-Método inductivo-deductivo: Hace observaciones individuales para plantear generalizaciones, que permiten hacer predicciones; Acepta la existenca de una realidad externa y postula la capacidad del ser humano para entenderla por medio de su inteligencia.
2.-Método a priori-deductivo: Son principios generales, a partir de los cuales se deducen sus facores particulares, puede ser una existencia ideal.
3.-Método hipotético deductivo: apoya la participación inicial de elementos teóricos o hipótesis en la investigación científica, que anteceden y determinan a las observaciones, el investigador postula en forma de hipótesis con base a su intuición; la inducción no desempeña ningún papel.
4.-No hay método: niega la existencia de un método científico.
La urgencia de un nuevo paradigma surge de que no se puede preoceder con la ilusión de un realismo ingenuo, pues o es cierto que los hechos hablen por si mismos.
En el área del as ciencias humanas, el término cencia no se puede aplicar con el mismo sentido a la percepción, cognición, motivación, aprendizaje, psicología, la estética o al estudio de fenómenos relevantes en los dominios de las humanidades.

Históricamente, la investigación cualitativa se definía dentro del paradigma positivista, pero a mediados del siglo xx se reportaron hallazgos de observación participante en términos cuasiestáticos.
Los primeros autores nos hablan de ocho periódos que no se definen con gran claridad en el tiempo:
Etnografía temprana (hasta el s.XX)
Etnografía Colonial (s. XVII, XVIII y XIX)
La evolución del la cultura y la sociedad: Augusto Comte y el mértodo comparativo.
La etnografía del s. XX . El Comtismo y la guerra fría.
Etnografía del indio américano como el otro (finales del s. XIX y principios del s. XX)
Etnografía del otro ciudadano o estudios comunitarios (inicios del s. XX a los años sesenta)
Estudios de etnicidad y asimilación (mediados del s. XX a la década de los ochenta)
El presente o el reto de la posmodernidad.
El periodo tradicional (periodos de Vidich y Lyman)
Fase modernista. (periodo de oro de la investigación cualitativa)
Fase de los géneros borrosos o vagos.
Periodo de la crisis de representación. (mediados de los ochentas)
El quinto momento. (tiempo actual)
Pasemos ahora a la caracterización de la investigación cualtitativa.
Steve Taylos y Rober Bogdan consideran diez características de la investigación cualitativa:
1.-La investigación cualitativa es inductiva.
2.-En la metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las personas en una perspectica holística.
3.-Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio.
4.-Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.
5.-El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.
6.-Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.
7.-Los métodos cualitativos son humanistas.
8.-Los investigadores cualitativos ponene en relieve la validéz de su investigación.
9.-Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
10.-La investigación cualitativa es un arte.

Mathew B. Miles y Michael Huberman consideran características básicas de la investigación naturalista las siguentes:
1.-Prolongado e intenso contacto de con el campo o situación.
2.-Visión Holística.
3.-Compilación de datos importantes sobre las percepciones de los actor desde adentro.
4.-Aislar temas y expresiones que podrían revisarse con los informantes, para beneficio del estudio.
5.-Explicación de comolas personas entienden, comprenden, narran o actúan situaciones cotidianas.
6.-encontrar las explicaciones mas convincentes debido a razones teóricas o de consistenca interna.
7.-El investigador constituye el principal instrumento de medida.
8.-La mayor parte de los analisis se realizan con palabras. Ya que permiten que el investigador contraste, compare, analice y ofrezca modelos.
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa:
Son tres:
1.-Explicación y comprención vs. Indagación.
2.-Papel personal vs. Papel impersonal.
3.-Conociemiento descubierto vs. Conociemiento construído.
En la actualidad ambos estudios pueden ir de la mano a pesar de diferir en partes, pueba de ello es que algunas revistas científicas contienen estudios cualitativos; y muchas universidad a nivel mundial cooperan con diferetentes programas para apoyar este tipo de investigación.